CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN

                   CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN




Contextos son los entornos en los que la comunicación tiene lugar, establecen un escenario en el que los investigadores y los teóricos pueden analizar los fenómenos, ofrecen claridad.
Nuestro discurso sobre el contexto se centra en los contextos situacionales, considerar que un contexto se basa en una situación significa que el proceso de la comunicación está limitado por una serie de factores como la cantidad de gente, el espacio entre los interactuantes, el alcance del feedback (retroalimentación) y los canales disponibles. (Miller, 1998)
De hecho, la mayoría de los departamentos de la comunicación se organizan de acuerdo con alguno de los siete contextos de la comunicación, estos son: intrapersonal, interpersonal, grupo pequeño, organizacional, publico, de masas e intercultural.







·       Intrapersonal: es la comunicación con uno mismo. Los teóricos a menudo estudian el papel que desarrolla la cognición en el comportamiento humano, incluye como se imagina, se percibe, se sueña y como se resuelven los problemas en la cabeza. La autoestima juega un papel importante porque requiere que el individuo acepte sus errores, miedos y ansiedades.

o   Las preocupaciones teóricas son la formación de expresiones y toma de decisiones, símbolos y su significado, observaciones y atribuciones, compromiso del ego y la persuasión.



·       Interpersonal: es la comunicación cara a cara. Son relaciones complejas y diversas y recientemente ha provocado que los teóricos se interesen en las comunicaciones interpersonales como el chismorreo, apetencia, atracción, emociones. Además se ha abierto un campo de estudio a las relaciones interpersonales homosexuales y lésbicas.
o   Las preocupaciones teóricas son las estrategias de mantenimiento de las relaciones, intimidad relacional, control de la relación, atracción personal.


·       Grupo pequeño: es la comunicación con un grupo de gente. Estos grupos se encargan de trabajar juntos por un bien común, los teóricos consideran que los grupos pequeños están formados por 5 o 7 personas, esto ha provocado que las investigaciones se centren en las familias o amigos. La gente está influida por la presencia de otros, por lo que los grupos de trabajo con varias perspectivas suelen ser una ventaja.
o   Las preocupaciones teóricas son el género y liderazgo grupal, vulnerabilidad grupal, grupos e historias, toma de                                  decisiones en grupo, dificultad de la tarea.


·  Organizacional: es la comunicación en un entorno organizado. Conforman los discursos en público, experiencias mediatizadas, entre otros, por lo que comprenden grupos que están orientados a objetivos. Existe una clara jerarquía por lo que las comunicaciones están altamente estructuradas y el papel que ejerce cada miembro está especializado y es predecible y están muy influidas por el medio, y para que funcionen se deben tener en cuenta los sentimientos y opiniones de los participantes.
o   Sus preocupaciones teóricas son la jerarquía organizacional y poder, cultura y vida organizacional, moral del empleado, opiniones y satisfacción del trabajador.


·       Publica o retorica: comprende la comunicación con un amplio grupo de oyentes o audiencia. Se tienen tres objetivos básicos que son informar, entretener y persuadir. Esta última se logra gracias a la retórica. Últimamente ha llamado la atención de los teóricos el miedo a hablar en público.
o   Las preocupaciones son la aprehensión a la comunicación, transmitir efectividad, discurso y crítica de textos, construcción ética del discurso y análisis de la cultura popular.

·       De masas: comprende la comunicación con una audiencia muy amplia a través de medios técnicos. Involucra todos los medios de comunicación, tanto antiguos como recientes y permite ejercer el control tanto a los emisores como a los receptores. Suele ser más restringida y constreñida, es decir que está influida por la política, costos y poder.
   Las preocupaciones teóricas son la utilización de los medios de comunicación, afiliación y programas de televisión, televisión y valores, medios de comunicación y satisfacción de necesidades.



·       Intercultural: es la comunicación entre miembros de diferentes herencias culturales. Las coculturas son grupos diversos que forman parte de la misma cultura en sentido amplio pero que a través de lazos en común, crean una sola cultura. El estudio de esto influye en el mercado global.
o   La preocupaciones son la cultura y establecimiento de roles, cultura y ansiedad, hegemonía y etnocentrismo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario